CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
CAMBIOS FÍSICOS:
Cuando de disuelve azúcar (sacarosa) en agua , sus partículas mantienen su identidad química, conservando por ejemplo su capacidad edulcorante.
En consecuencia se pude separar nuevamente el azúcar del agua por medio de manipulaciones que impliquen cambios físicos (cristalización, por ejemplo).
En un cambio físico no se altera la identidad de las sustancias que lo experimentan (las moléculas no cambian).
CAMBIOS QUÍMICOS
Cuando se calienta fuertemente, la sacarosa experimenta un cambio mayor que cuando se disuelve. Se transforma en una masa negruzca y vapor de agua.
En este proceso sí que se altera la identidad de la sacarosa. El sólido blanco y de sabor dulce se transforma en un sólido negro e insípido (el carbono) y agua. Las transformaciones de este tipo, en las que se altera la identidad de las sustancias, se llaman cambios químicos.
Una vez que se ha producido un cambio químico en una sustancia, ya no es posible valerse de ninguna técnica física ( filtración, cristalización, cromatografía etc.) para recuperar dicha sustancia, ya que en el cambio físico se modifican las moléculas obteniéndose nuevas moléculas.
En un cambio químico se altera la identidad de las sustancias que lo experimenta. ya que las moléculas se transforman en otras moléculas.
DIFERENCIAS ENTRE CAMBIOS QUÍMICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS:
Los procesos físicos y químicos se diferncian fundamentalmente en:
Aspecto | Cambio físico | Cambio químico |
propiedades | Modificación pequeña y/o parcial de las propiedades | Modificación profunda en las propiedades |
reversibles? | Son siempre reversibles | Por los general, son irreversibles |
Energía | La energía puesta en juego en el cambio es pequeña | Se produce una gran variación de energía. |
ACTIVIDAD 63